Usuarios registrados |
|
Imagen aleatoria |
 |
 Aglais urticae (Linnaeus 1758), Ortiguera.
Comentarios: 0 MCM
|
 |
|
|
 |
 |
Himenópteros |
 |
A pesar de la variedad de formas, existe una gran homogeneidad morfológica en éste orden.
Tienen aparato bucal masticador adaptado a lamer o succionar, ojos compuestos, los ocelos pueden reducirse incluso desaparecer, dos pares de alas membranosas bien desarrolladas siendo las del primer par mayores que las del segundo.Larvas generalmente ápodas, pupa generalmente de tipo adéctica (mandíbulas reducidas que no se utilizan para salir del capullo o de la exuvia pupal).Normalmente la larva madura confecciona un capullo.
En lo que respecta a la alimentación larvaria y al comportamiento de los progenitores, se pueden diferenciar tres grupos
Los Symphyta, son comedores de hojas, minadores internos de tallos, xilófagos y gallícolas. Los adultos realizan la puesta en el interior de las plantas.
Los Apócrita-parasitica, la mayoría son parasitoides. La puesta se realiza en el interior o en el exterior del hospedador.
Los Apócrita-Aculeata, la mayor parte de los adultos son depredadores. Las hembras capturan presas sobre las cuales ponen generalmente un huevo. Las larvas devoran dichas presas que permanecen vivas.
La importancia económica de este orden es importante, destacando aspectos relacionados con el control de plagas, la polinización y la apicultura (Hits: 3170)
Subcategorías |
|
|
Andrena s.p., Andrena agilissima, Andrena bicolorata, Andrena cineraria, Andrena flavipes ...
|
Arge cyanocrocea, Arge gracilicornis, Arge melanochra, Arge ochropus, Arge rustica ...
|
Familia constituida por insectos desde pequeños a moderadamente grandes, de color negro, marrón o anaranjado, la mayoría alados, con antenas con más de 16 artejos, (hasta 100), rara vez con menos, no geniculadas y normalmente no acabadas en maza. El pterostigma está presente y normalmente bien diferenciado.
Por lo general, los bracónidos son parasitoides primarios siendo el hiperparasitismo muy raro. Los hospedadores incluyen larvas y adultos de coleópteros, orugas de lepidópteros, larvas de dípteros, adultos de áfidos y ocasionalmente hormigas.Raramente utilizan otro himenóptero como hospedador, caso frecuente de otras familias de ichneumónidos.Las especies solitarias son las más abundantes, aunque también las hay gregarias.
La mayoría de los bracónidos son endoparasitiodes aunque en un elevado número de especies el último estado larvario sale del hospedador para continuar alimentándose y completar su desarrollo en el exterior. Esta larva madura, fuera del hospedador tejerá un capullo donde pupará con la excepción de la mayoría de los géneros de la subfamilia Aphidiinae que pupan dentro del cuerpo momificado del pulgón así como los Rogadinae, que utilizan restos momificados de las orugas para pupar en su interior. Atanycolus sp., Bracon sp., Bracon erraticus, Cotesia (Apanteles) glomerata, Glyptomorpha sp. ...
|
La failia Chrysididae contiene especies con hábitos ectoparasitoides y cleptoparasitoides. Sus hospedadores pueden ser himenópteros de las familias Eumenidae, Sphecidae y Apidae, Tentredínidos o incluso ninfas de hemípteros ligeidos. A clasificar, Chrysis sp., Chrysis ignita, Chrysura sp., Chrysura cuprea ...
|
Abia fasciata, Abia sericea, Cimbex connatus |
Bembix oculata, Bembix rostrata, Cerceris rybyensis, Crossocerus sp., Liris niger ...
|
Diplolepis eglanteriae, Diplolepis rosae |
Microterys sp. |
Aphaenogaster gibbosa, Aphaenogaster iberica, Camponotus sp., Camponotus aethiops, Camponotus cruentatus ...
|
|
Gasteruption sp. |
Ésta familia está formada por insectos de talla variable, y en la mayoría de los casos alados. Las antenas tienen 13 ó más artejos, no están geniculadas y por lo general no acaban en maza. Las alas anteriores presentan una nervación característica con la primera celda discoidal y submarginal unidas.
Los ichneumónidos son endoparasitoides (hacen la puesta en el interior del hospedero) y ectoparasitoides (una o varias larvas se desarrollan a expensas del hospedero) de larvas o pupas de diversos insectos, entre los que destacan los himenópteros y los lepidópteros, aunque también pueden atacar a coleópteros, dípteros, neurópteros, tricópteros, arácnidos, etc. Los capullos de los ichneumónidos se forman normalmente dónde muere el hospedador, por lo que muchos de los que matan a sus hospederos utilizan la cámara de pupación de su huésped como refugio. Achaius oratorius, Agrypon sp., Amblyteles armatorius, Buathra laborator, Coelichneumon biannulatus ...
|
Stelis punctulatissima |
Mutilla europaea, Myrmilla calva, Paramyrmosa brunnipes, Ronisia sp. |
Orussus abietinus |
Ésta familia está formada por especies ectoparasitoides solitarias de arácnidos aunque también pueden actuar como cleptoparasitoides de otros pompílidos. Anoplius viaticus, Auplopus carbonarius, Cryptocheilus sp, Dipogon variegatus |
Los Scoliidae son ectoparasitoides de coleópteros escarabeidos principalmente. Los adultos son polinizadores. Dasyscolia ciliata, Scolia hirta, Scolia hortorum |
Ammophila sabulosa, Isodontia mexicana, Isodontia splendidula, Prionyx kirbii, Sceliphron curvatum ...
|
A clasificar, Aglaostigma aucupariae, Allantus sp., Athalia sp., Calameuta filiformis ...
|
Ancistrocerus auctus, Ancistrocerus nigricornis, Ancistrocerus parietum, Delta unguiculatum, Dolichovespula media ...
|
|
|
|
Encontradas: 3 imágene(s) on 1 página(s). Mostrados: imagen 1 a 3.
|
 |
|
|