Usuarios registrados |
|
Imagen aleatoria |
 |
 Phaonia cf. serva
Comentarios: 0 Jose
|
 |
|
|
 |
 |
Papilionidae |
 |
Se trata de una familia con especies muy conocidas.Se hallan distribuidos en todos los continentes. Son de tamaño grande, generalmente, predominan los colores blanco, negro y amarillo. Las antenas terminan en maza. Las alas posteriores de algunas especies tienen el margen anal muy desarrollado dando origen a unas extensiones en forma de colas. Sus patas son largas y aptas para la marcha.
El vuelo en general es vigoroso y errático, con planeo a excepción de las Parnassius.
Las orugas son de vivos colores y tienen un órgano protráctil en forma de Y, denominado osmeterio, que segrega un líquido de olor desagradable que les sirve como arma defensiva para protegerse de los depredadores. Las crisálidas tienen formas angulosas.
Tan sólo seis especies viven en España (Hits: 823)
Subcategorías |
|
Mariposa grande, con alas anchas de color amarillo claro y franjas transversales negras. En las alas posteriores apéndices largos a modo de colas, en el borde interno un ocelo en forma de luna, de color azul, negro y naranja, en el borde exterior una serie de lúnulas azules con márgenes negros. Envergadura de unos 80 mm.
Una de las pocas mariposas que se han adaptado a los cambios ecológicos, se la puede encontrar en diversidad de hábitats
Los imagos liban preferentemente néctar de flores, las orugas se alimentan de prunus, incluidas las especies cultivadas.
La puesta de huevos se realiza sobre las hojas de la planta nutricia en donde las orugas se desarrollan. La crisálida inverna, generalmente sujeta a la planta nutricia y es de color pardo. No obstante si en el mismo año aparece una segunda generación, la crisálida suele ser de color verde
|
Color de fondo amarillo claro y dibujo negro, más bien reticular. La franja azul en el borde de las alas posteriores es muy marcada, en el ángulo interno un ocelo con núcleo pardo rojizo. Envergadura 60-80 mm.
Habita en campos cultivados, praderas floridas con matorral, jardines, bosque aclarado y colinas en alta montaña.
Los imagos liban nectar. Las orugas suelen encontrarse en plantas umbelíferas, por ejemplo eneldo, comino e hinojo.
|
|
Frecuenta los claros de matorral mediterráneo, monte bajo y taludes pedregosos. Presente en casi toda España peninsular.
Vuela desde finales de marzo a mayo.
Hace la puesta en las hojas de Aristolochia, huevos aislados o en pequeños grupos.
|
Se trata de una mariposa de 60-90 mm. de embergadura Color de fondo blanco o con apariencia ligeramente hialina, manchas negras y en las alas posteriores grandes ocelos de núcleo rojo y margen negro. Carece de apéndices caudales.
Los imagos se encuentran en las montañas en las zonas que crecen cardos,sus plantas alimentarias, normalmente por encima de los 1000 m. de altura.
Vuela de mayo a septiembre
Protegida por convenios internacionales
|
|
|
|
|
Encontradas: 0 imágene(s) on 0 página(s). Mostrados: imagen 0 a 0.
No hay imágenes en esta categoría.
|
 |
|
|