Usuarios registrados |
|
Imagen aleatoria |
 |
 Zygaena lavandulae (Esper 1783) 7
Comentarios: 0 MT
|
 |
|
|
 |
 |
Lygaeidae |
 |
(Hits: 933)
Subcategorías |
|
|
|
Beosus maritimus – Mide de 6 a 7 mm de longitud. Posee dos manchas blancas muy
aparentes en el cuneo, y dos manchas blancas paralelas en el escutelo. Los fémures poseen
el primer tercio de color amarillo pálido y el resto negro, estando engrosado el del primer
par de patas. Vive en lugares cálidos y preferentemente arenosos. Frecuencia: Relativamente común
|
Drymus sylvaticus – Mide de 4 a 5 mm de longitud. Las tibias carecen de pelos largos
erectos. El escutelo y el pronoto son completamente negros. Alas anteriores de color
castaño pálido con marcas rectangulares alargadas oscuras en el ápice del clavus. Las alas
son siempre ligeramente más largas que el abdomen. Adultos todo el año. Frecuencia: Relativamente común
|
Emblethis denticollis – Mide de 5,5 a 7 mm de longitud. Color general pardo claro o
pajizo. La parte delantera del pronoto posee los bordes salientes a los lados de la cabeza.
Se diferencia de Emblethis griseus por tener el tarso posterior con el primer segmento más
corto, siendo 1,5 veces la longitud del segundo y tercero juntos. También es algo más
alargado en general. DivertÃculo en el margen inferior del pronoto. Asociado a Erodium
cicutarium y a diversas plantas de las familias Brassicaeae, Polygonaceae y Asteraceae,
de cuyas semillas se alimentan en el suelo. Adultos todo el año. Frecuencia: Relativamente común
|
Eremocoris abietis – Mide de 6 a 7,5 mm de longitud. Posee una espina larga y varias
pequeñas en los fémures delanteros. Los pelos de las tibias traseras son más cortos que el
espesor de las mismas. Sobre multitud de plantas, incluidos Pinus, Juniperus, etc. Adultos
todo el año. Frecuencia: Relativamente común
|
Gastrodes grossipes – Mide de 6 a 7 mm de longitud. La cabeza y la parte frontal del
pronoto, muy separada del resto por un estrangulamiento, son negras. El resto es de color
castaño rojizo oscuro. Primer artejo antenal más largo que el de Gastrodes abietis. Sobre
conÃferas, especialmente pinos. Los adultos hibernan. Frecuencia: Rareza
|
Geocoris megacephalus – Mide de 3,5 a 4 mm de longitud. El pronoto es negro excepto
la parte posterior, de color crema. El corio carece de manchas oscuras, lo que le diferencia
de Geocoris pallidipennis. Se alimenta de plantas, como la salsola, y de pequeños
animales como ácaros y pulgones. Frecuencia: Relativamente común
|
Henestaris laticeps – Mide de 5 a 6 mm de longitud. Color de fondo pardo crema o pardo
rojizo, con manchas más oscuras formadas por puntos. Se diferencia de otras especies del
género Henestaris por tener los ojos muy separados, más allá del margen del pronoto. Frecuencia:Habitual
|
Heterogaster urticae – Mide de 6 a 7 mm de longitud. La parte superior del cuerpo es
sedosa. Posee tibias pálidas con tres anillos oscuros. Connexivum con franjas alternas
oscuras y claras. Vive sobre hojas y tallos de ortigas silvestres. Los adultos hibernan. Frecuencia:Habitual
|
|
Horvathiolus syriacus – Mide de 5,1 a 6,1 mm de longitud. Color general del cuerpo
naranja o rojo tirando a rosado en algunos ejemplares, y con cabeza negra. Posee una
mancha apical en forma de campana. Similar a Melanocoryphus albomaculatus, aunque
bastante más pequeño, y carece de la franja negra en la parte delantera del pronoto que
tiene ésta última, y las dos grandes manchas negras del pronoto están bien separadas,
mientras que en Melanocoryphus se juntan casi por la parte delantera. Horvathiolus
supervus es muy similar, aunque es algo más pequeño, (máximo 5,3 mm) y su mancha
blanca apical es más estrecha, a veces con forma de media luna. Además, las manchas
oscuras del pronoto pueden confluir según los ejemplares hasta formar una banda ancha. Frecuencia: Habitual
|
Ischnodemus sabuleti – Mide de 5 a 6 mm de longitud. BraquÃptero o macróptero. Sobre
gramÃneas altas, cereales incluidos. En hábitats secos y húmedos. Los adultos y ninfas
hibernan en masa en las hojas. Frecuencia: Relativamente común
|
Lygaeosoma sardeum – Mide unos 4 mm de longitud. Color general pardusco, con las
alas negras y dos manchas blancas en los laterales y otra en el borde de la parte posterior,
más o menos visible según los ejemplares. Pilosidad doble, pelos cortos e inclinados y
largos y más erectos. Hiberna bajo las piedras. Frecuencia: Habitual
|
|
Lygaeus equestris – Mide de 11 a 12 mm de longitud. Patas largas y bien desarrolladas.
Carece de pelos erectos en el escutelo, lo que le diferencia de Lygaeus simulans, que es
muy similar. Además, las bandas negras que rodean los ojos son mayores que en éste
último. Posee una protuberancia antenal recta. Vive en zonas cálidas y calcáreas, en claros
de bosques con brezales y matorrales, sobre diversas plantas, principalmente Adonis,
Taraxacum y Vincetoxicum. Frecuencia: Relativamente común
|
|
|
Melanocoryphus albomaculatus – Mide entre 7 y 9,5 mm de longitud. Color general del
cuerpo naranja o rojo, con la cabeza totalmente negra, lo que la distingue de Lygaeus o
Spilostethus. Escutelo negro. Se alimenta de semillas de diversas plantas. Similar a
Horvathiolus syriacus, aunque posee una franja negra en la parte delantera del pronoto de
la que carece ésta última, y las dos grandes manchas negras del pronoto casi se juntan en
su parte delantera, mientras que en Horvathiolus están bien separadas. Se alimenta
principalmente de semillas de Senecio. Frecuencia:Relativamente común
|
|
|
|
Microplax albofasciata – Tamaño muy pequeño. Cabeza y pronoto de color negro.
Segundo artejo antenal de color rojizo. Élitros blanquecinos con una gran banda
transversal negra a media altura. Frecuencia:Habitual
|
Nysius cymoides – Mide de 3,5 a 4,5 mm de longitud. Vive en malezas, zonas de monte y
pinares, de donde puede emigrar a cultivos y ser una plaga de cultivos como frutales,
fresales, vides, coles, quinoa, etc. El adulto hiberna a menudo sobre la alfalfa. Frecuencia: Relativamente común
|
|
|
Oxycarenus pallens – Mide de 3 a 4 mm de longitud. Los fémures delanteros poseen tres
dientes de tamaño decreciente en su tercio apical. Corio en forma de arco. Membranas de
los hemiélitros más largas que el corio. Sobre Centaurea. Frecuencia: Habitual
|
|
Plinthisus longicollis – Mide de 2,5 a 3,5 mm de longitud. Cuerpo de color pardo muy
oscuro, casi negro, pubescente y con puntuación fina en la parte anterior del pronoto, lo
que le distingue de Plinthisus putoni, que tiene la parte anterior del pronoto lisa y brillante.
Los hemiélitros alcanzan apenas el terguito 4º del abdomen. Frecuencia:Habitual
|
|
|
Raglius = Rhyparochromus confusus – Mide de 6,3 a 8 mm de longitud. La cabeza y la
parte anterior del pronoto son negros. Las esquinas posteriores del pronoto son negras. Se
diferencia de otras especies de Rhyparochromus en el gran tamaño de la mancha blanca
del extremo de las alas y de Raglius tristis por el color arena más claro y los pequeños
dientes en lo alto de los fémures posteriores. Vive sobre diversas gramÃneas. Frecuencia: Habitual
|
|
Rhyparochromus pini – Mide de 7 a 8 mm de longitud. La parte anterior del pronoto es
negra, mientras que la mitad posterior es de color parduzco. Margen del pronoto
totalmente bordeado de claro con franja estrecha. Similar a otras especies del género como
Rhyparochromus vulgaris, pero es más oscura y no tiene mancha triangular blanca a los
lados del escutelo. Se encuentra en el suelo, alimentándose de semillas de diversas plantas
huésped. Hiberna bajo las cortezas y la madera muerta, a veces en grandes grupos.
|
|
Scolopostethus pictus – Mide de 4 a 5 mm de longitud. Es una de varias especies
similares del género Scolopostethus. Frecuencia: Relativamente común
|
|
Spilostethus pandurus – Mide de 13 a 15 mm de longitud. Membrana alares ahumadas
con manchas blancas en la parte central y basal. Las corias presentan una franja negra
transversal casi recta. Posee glándulas que segregan sustancias repelentes para los
depredadores, obtenidas de su alimentación sobre diversas plantas tóxicas como Nerium
oleander y Datura stramonium. Se alimentan además, de flores y semillas de plantas de la
familia Apocynaceae y diversas plantas salvajes y cultivadas como sésamo, tabaco,
girasol, sorgo, etc. Frecuencia: Relativamente común
|
Spilostethus = Lygaeus saxatilis – Mide de 8,5 a 12,5 mm de longitud. Color general rojo
con numerosos dibujos negros con aspecto aterciopelado. Posee una gran mancha negra en
las corias situada en la zona de inserción de las alas y una mancha central inclinada hacia
el borde interno en contacto con la membrana. Vive sobre diversas plantas de las familias
Aspleniaceae, Apiaceae y Asteraceae en zonas soleadas, alimentándose de la savia y las
semillas. Su sabor es nauseabundo, por lo que es rechazada por los depredadores. Una sola
generación al año. Los adultos hibernan. Frecuencia: Relativamente común
|
|
Tropidothorax leucopterus – Mide de 9 a 10 mm de longitud. Color general rojo o
naranja, con la cabeza, antenas y patas negras. Similar a otros Lygaeidae de color rojo,
aunque se distingue fácilmente por el tamaño y forma de las manchas negras. Sobre
Vincetoxicum y Asclepias, de las cuales se alimentan y toman sustancias tóxicas, por lo
que los depredadores los evitan. Frecuencia: Relativamente común
|
|
|
|
|
Encontradas: 0 imágene(s) on 0 página(s). Mostrados: imagen 0 a 0.
No hay imágenes en esta categoría.
|
 |
|
|